Planificador Web
Rutas
Blog
Precios
autorenew
de
en
es
fr
it
nl
pl
Cómo hibernar la moto: estos son los cuidados necesarios

Prepara tu moto para el invierno en 11 pasos

El invierno está a la vuelta de la esquina y tendrás que llevar a cabo ciertas tareas de mantenimiento para preparar tu dos ruedas de cara al invierno. Debes guardarla en un lugar seco que favorezca que sus piezas no se deterioren. En esta guía aprenderás paso a paso los conceptos básicos sobre cómo preparar una moto para el invierno.

1. El depósito de combustible, ¿lleno o vacío?

Dependiendo del tipo de depósito, deberás llenar completamente de gasolina el depósito o vaciarlo. Deberás llenar completamente de gasolina el depósito si es metálico. De esta forma, el interior del depósito no se oxidará durante el invierno. Lo mejor es utilizar gasolina limpia y mezclarle un estabilizador para mantener la calidad del combustible durante el invierno.
Con los depósitos de plástico, en cambio, deberás vaciar completamente el depósito para evitar la condensación. Asegúrate de que no queden residuos que puedan contaminar el carburador o el sistema de inyección de combustible.

2. Mantenimiento de la moto

Antes del invierno, es importante realizar un mantenimiento completo. Recomendamos revisar todas las piezas que están sujetas a desgaste, como frenos, cadenas y cable de freno y asegúrate de que todos los elementos están bien ajustados. La lubricación de las partes movibles de la motocicleta es esencial para salvaguardar su funcionalidad y para tenerla lista para la recuperación primaveral.

3. Limpieza de la moto

Es fundamental realizar una limpieza a fondo de la moto antes de guardarla. La suciedad, los restos de insectos y la sal pueden dañar la pintura y las piezas metálicas durante el invierno. Se recomienda utilizar un detergente suave y una esponja blanda. Evita Limpiadoras de alta presión, que pueden causar daños, especialmente cerca de piezas frágiles como rodamientos o componentes electrónicos. Por último, seca bien la moto después de lavarla para evitar daños por humedad.
pexels-olly-3818583.jpg

4. Proteger piezas sensibles al óxido

Para evitar la corrosión de las piezas metálicas, se deben proteger las piezas sensibles al óxido (p. ej. la cadena, los tornillos y otras superficies metálicas desnudas). En este proceso se utilizan grasas o aceites. Aplica el producto de manera uniforme y retira el aceite sobrante para evitar que se ensucie.

5. Verificar el nivel de refrigerante

Es importante verificar el nivel de refrigerante y utilizar el líquido refrigerante adecuado. Como resultado, el líquido no se congela ni siquiera a temperaturas muy bajas (hasta de -25 °C).
Usa un refractómetro anticongelante para medir el punto de congelación del refrigerante. El líquido anticongelante es uno de los más importantes de la moto porque mantiene la temperatura del motor de forma óptima y, si no está en buen estado, puede provocar daños graves.

6. Desmontar la batería

Las baterías son muy sensibles a los cambios frecuentes de temperatura. Por ello, es importante desmontarla y guardarla en un lugar fresco y protegida de congelación. Se recomienda cargarla regularmente con un mantenedor de carga para preservar la capacidad de la batería. Alternativamente, puede conectar la batería a un cargador de baterías con un cargador de goteo para preservarla durante el invierno.

7. Limpiar el carburador

Para motocicletas equipadas con carburador, lo mejor es vaciar el combustible. Para ello, deberás cerrar el acceso de combustible del tanque y deja que el motor arranque hasta que se apague para evitar fugas y goteo de gasolina. De esta forma el carburador se limpia completamente y no quedan restos de gasolina que puedan causar daños durante el invierno.

8. Cambio de aceite

Para evitar la suciedad y la humedad en el motor, deberás realizar un cambio de aceite antes de las vacaciones de invierno. El cambio de aceite es importante para evitar que los residuos del aceite viejo dañen el cárter al pasar un gran periodo de tiempo sin moverse. Igualmente, debes cambiar el filtro de aceite. Asegúrate de utilizar la calidad de aceite recomendada por el fabricante. Esto evitará la corrosión del motor y garantizará que vuelva a funcionar sin problemas en primavera.

9. Levantar la moto y comprobar la presión de los neumáticos

Para evitar que el frío afecte a los neumáticos, es aconsejable aparcar la moto en un soporte o levantarla con un gato. Así se evitan pinchazos en los neumáticos. También es recomendable aumentar la presión de los neumáticos entre 0,5 y 1,0 bar para evitar la pérdida de aire.
pexels-Andrea_Piacquadio-2.jpg

10. Cubrir la moto

Protege tu moto en invierno usando una funda transpirable. Asegúrate de que la funda no sea completamente hermética para evitar la acumulación de humedad. Son especialmente adecuadas las fundas para motos que repelen el agua y, al mismo tiempo, permiten una buena circulación del aire. De este modo, tu moto estará perfectamente protegida, evitando daños por humedad.

11. ¿Dónde guardar la moto?

Una vez que la moto está ya a punto para hibernar, busca un lugar limpio, seco, sin luz directa y con una temperatura estable para guardarla (como un garaje, un cobertizo o un aparcamiento cubierto).
Si no tienes garaje, también puedes alquilar una plaza en un garaje colectivo.
Si la única solución es dejar la moto al aire libre, asegúrate de que esté bien cubierta. Recomendamos utilizar una funda transpirable de alta calidad que proteja de la humedad, la nieve y los rayos UV. Se debe ubicar la motocicleta en una superficie plana para que no haya irregularidades en los niveles de fluidos. Por ello, lo ideal es encontrar un lugar protegido del viento y no directamente bajo los árboles para evitar la caída de hojas y ramas.
Además, siempre puedes colocar una lona debajo de la moto para evitar que suba la humedad del suelo. Algunas medidas sencillas, como engrasar las piezas metálicas expuestas o utilizar un spray antioxidante adicional, ayudarán a proteger los componentes de tu moto de la corrosión.

Sigue estos consejos para proteger tu moto en invierno y para volver a la carretera de la mejor manera posible en primavera.

Creditos de fotos: Pexels/Andrea Piacquadio
12/11/2025